calsificación IP

¿Qué es el sistema de clasificación IP y cómo interpretarlo?

10 marzo 2025|Iluminación|

La clasificación IP es un sistema que determina el nivel de protección de los dispositivos electrónicos contra el polvo y el agua. Para muchas personas, empresas e instituciones que buscan soluciones de iluminación LED y domótica, comprender esta clasificación es clave para evitar fallas prematuras, cortocircuitos o incluso accidentes causados por la exposición a factores ambientales adversos.

Este código estandarizado, compuesto por dos dígitos, indica el grado de resistencia de un producto frente a sólidos y líquidos. Por ejemplo, un dispositivo con una clasificación IP alta será más resistente al agua y al polvo, y, por tanto, idóneo para exteriores o entornos industriales.

En este artículo, te explicaremos en detalle qué es la clasificación IP, cómo se interpretan sus códigos y por qué es esencial para elegir dispositivos electrónicos duraderos y seguros para cualquier tipo de espacio.

Significado de los dígitos en la clasificación ip

Comprender la clasificación IP es esencial para seleccionar dispositivos electrónicos que soporten las condiciones ambientales específicas de tu entorno. Este sistema de códigos, establecido por la norma internacional IEC 60529, consta de dos dígitos: 

  • El primero indica la protección contra la entrada de objetos sólidos, como polvo y partículas. 
  • El segundo muestra la protección contra la entrada de líquidos, como agua.

Niveles de protección contra sólidos

El primer dígito de la clasificación IP varía de 0 a 6 y define el nivel de protección contra la intrusión de objetos sólidos. A continuación, se detallan estos niveles:

  • 0 (X): Sin protección contra la entrada de objetos sólidos.​
  • 1: Protección contra partículas sólidas de diámetro superior a 50 mm.​
  • 2: Resguardo frente a partículas sólidas con un diámetro mínimo de 12,5 mm.
  • 3: Protección ante partículas sólidas con un tamaño igual o mayor a 2,5 mm.
  • 4: Defensa contra partículas sólidas de al menos 1 mm de diámetro.
  • 5: Protección limitada contra el polvo; la cantidad de polvo que ingresa no interfiere con el funcionamiento adecuado del equipo.​
  • 6: Hermético al polvo; protección total contra la entrada de polvo.

Niveles de protección contra líquidos

El segundo dígito de la clasificación IP oscila entre 0 y 9 y especifica el grado de protección contra la entrada o exposición a líquidos. Los niveles son los siguientes:

  • 0: Sin protección contra líquidos.
  • 1: Protección contra el goteo vertical de agua.​
  • 2: Protección frente a la caída de gotas de agua cuando el equipo se inclina hasta 15°.
  • 3: Resguardo contra agua pulverizada con una inclinación de hasta 60° respecto a la vertical.
  • 4: Defensa contra salpicaduras de agua provenientes de cualquier dirección.
  • 5: Protección ante chorros de agua de baja presión (6,3 mm) desde cualquier ángulo.
  • 6: Protección contra chorros de agua de alta presión (12,5 mm) desde cualquier ángulo.​
  • 7: Protección contra la inmersión total hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos.
  • 8: Protección contra la inmersión hasta mayores profundidades y mayor presión, según lo especificado por el fabricante.​
  • 9 (K): Protección contra los chorros de agua dirigidos de alta temperatura y presión, los lavados o los procedimientos de limpieza con vapor.​

Cuando se interpretan los códigos IP, es necesario considerar ambos dígitos para determinar el nivel de protección adecuado que necesitas en tus dispositivos electrónicos. Por ejemplo, una clasificación IP67 indica una protección completa contra el polvo y resistencia a la inmersión en agua hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos, haciéndolo ideal para entornos húmedos o polvorientos.

Ejemplos comunes de clasificaciones IP

Ahora que ya sabes como se clasifican estos códigos, es momento de conocer cuáles son los grados de protección IP que ofrecen los dispositivos electrónicos contra elementos como el polvo y el agua, pero de una forma práctica. 

Y esto lo haremos con algunos ejemplos comunes de estas clasificaciones:​

IP68: Protección total contra polvo y agua

Un dispositivo con clasificación IP68 está completamente protegido contra la entrada de polvo y puede soportar inmersiones continuas en agua a profundidades superiores a 1 metro. Esto lo hace ideal para entornos donde el equipo podría estar sumergido de manera prolongada, como en aplicaciones submarinas o equipos de exterior expuestos a condiciones climáticas extremas. ​

IP67: Resistencia al polvo y a inmersiones temporales

La clasificación IP67 indica una protección total contra el polvo y la capacidad de resistir inmersiones en agua de hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos. Dicha característica es muy útil para dispositivos que puedan estar expuestos a condiciones húmedas o a una inmersión accidental, como ciertos equipos industriales o gadgets electrónicos de uso cotidiano. ​

IP55: Protección contra polvo y chorros de agua

Los dispositivos con clasificación IP55 ofrecen una protección limitada contra el polvo, suficiente para evitar que su ingreso afecte el funcionamiento normal del equipo. Además, están protegidos contra chorros de agua proyectados por una boquilla (6,3 mm) desde cualquier ángulo. Esta clasificación es común en equipos eléctricos que operan en entornos donde pueden estar expuestos a polvo y agua, pero no en cantidades extremas. 

IPX5: Protección contra chorros de agua

La clasificación IPX5 se refiere a la protección contra chorros de agua desde cualquier dirección, aunque no ofrece protección contra la entrada de polvo (de ahí la ‘X’ en el primer dígito). Esto significa que el dispositivo puede soportar chorros de agua de baja presión sin sufrir daños, siendo adecuado para equipos que puedan estar expuestos a salpicaduras o lluvias ligeras.

Para ayudarte a comprender en profundidad esta información, te dejamos una tabla comparativa con toda la información: 

Tabla de Clasificación IP y sus Niveles de Protección

Clasificación IP Protección contra Sólidos Protección contra Líquidos Ejemplo de Uso
IP68 Totalmente protegido contra el polvo Resiste inmersiones prolongadas en agua Luces LED para piscinas
IP67 Totalmente protegido contra el polvo Soporta inmersión en agua hasta 1m Cámaras de seguridad para exteriores
IP65 Protección parcial contra el polvo Resistente a chorros de agua Tiras LED para fachadas
IP55 Protección limitada contra polvo Protección contra chorros de agua de baja presión Lámparas LED para jardines
IP44 Protección contra partículas grandes Resistente a salpicaduras de agua Iluminación LED para baños
IPX5 Sin protección contra polvo Protección contra chorros de agua Enchufes inteligentes para exteriores

Importancia de la clasificación IP en dispositivos electrónicos

Comprender estos códigos IP es crucial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de los equipos en diversos entornos. De esta forma, podrás elegir los productos más adecuados para cada espacio. 

En el ámbito de la iluminación LED y la domótica, la clasificación IP es incluso más relevante. Las luminarias y dispositivos inteligentes instalados en exteriores o áreas húmedas deben tener una clasificación adecuada para evitar daños y garantizar un funcionamiento seguro. 

Por ejemplo, si necesitas una luminaria led para una piscina o fuente, debes optar por una con clasificación IP68, que garantiza protección total contra el polvo y la inmersión prolongada en agua. En cambio, si buscas una luz LED para interiores, ya sea para el baño o la cocina, una clasificación IP44 puede ser suficiente, ya que ofrece protección contra salpicaduras.

Para exteriores, una tira LED para fachadas o jardines debería contar con al menos IP65, lo que la hace resistente al polvo y a los chorros de agua. En el caso de dispositivos como enchufes inteligentes o sensores, lo recomendable es IP66 o superior, asegurando que funcionen sin problemas bajo la lluvia y en condiciones climáticas adversas. 

Ignorar la clasificación IP al elegir dispositivos puede resultar en fallos prematuros, riesgos eléctricos y costos adicionales por reparaciones o reemplazos. Por lo tanto, al seleccionar equipos electrónicos, es fundamental considerar su clasificación IP para asegurar su idoneidad según el entorno de uso previsto.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

calsificación IP

¿Qué es el sistema de clasificación IP y cómo interpretarlo?

10 marzo 2025Iluminación

La clasificación IP es un sistema que determina el nivel de protección de los dispositivos electrónicos contra el polvo y el agua. Para muchas personas, empresas e instituciones que buscan soluciones de iluminación LED y domótica, comprender esta clasificación es clave para evitar fallas prematuras, cortocircuitos o incluso accidentes causados por la exposición a factores ambientales adversos.

Este código estandarizado, compuesto por dos dígitos, indica el grado de resistencia de un producto frente a sólidos y líquidos. Por ejemplo, un dispositivo con una clasificación IP alta será más resistente al agua y al polvo, y, por tanto, idóneo para exteriores o entornos industriales.

En este artículo, te explicaremos en detalle qué es la clasificación IP, cómo se interpretan sus códigos y por qué es esencial para elegir dispositivos electrónicos duraderos y seguros para cualquier tipo de espacio.

Significado de los dígitos en la clasificación ip

Comprender la clasificación IP es esencial para seleccionar dispositivos electrónicos que soporten las condiciones ambientales específicas de tu entorno. Este sistema de códigos, establecido por la norma internacional IEC 60529, consta de dos dígitos: 

  • El primero indica la protección contra la entrada de objetos sólidos, como polvo y partículas. 
  • El segundo muestra la protección contra la entrada de líquidos, como agua.

Niveles de protección contra sólidos

El primer dígito de la clasificación IP varía de 0 a 6 y define el nivel de protección contra la intrusión de objetos sólidos. A continuación, se detallan estos niveles:

  • 0 (X): Sin protección contra la entrada de objetos sólidos.​
  • 1: Protección contra partículas sólidas de diámetro superior a 50 mm.​
  • 2: Resguardo frente a partículas sólidas con un diámetro mínimo de 12,5 mm.
  • 3: Protección ante partículas sólidas con un tamaño igual o mayor a 2,5 mm.
  • 4: Defensa contra partículas sólidas de al menos 1 mm de diámetro.
  • 5: Protección limitada contra el polvo; la cantidad de polvo que ingresa no interfiere con el funcionamiento adecuado del equipo.​
  • 6: Hermético al polvo; protección total contra la entrada de polvo.

Niveles de protección contra líquidos

El segundo dígito de la clasificación IP oscila entre 0 y 9 y especifica el grado de protección contra la entrada o exposición a líquidos. Los niveles son los siguientes:

  • 0: Sin protección contra líquidos.
  • 1: Protección contra el goteo vertical de agua.​
  • 2: Protección frente a la caída de gotas de agua cuando el equipo se inclina hasta 15°.
  • 3: Resguardo contra agua pulverizada con una inclinación de hasta 60° respecto a la vertical.
  • 4: Defensa contra salpicaduras de agua provenientes de cualquier dirección.
  • 5: Protección ante chorros de agua de baja presión (6,3 mm) desde cualquier ángulo.
  • 6: Protección contra chorros de agua de alta presión (12,5 mm) desde cualquier ángulo.​
  • 7: Protección contra la inmersión total hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos.
  • 8: Protección contra la inmersión hasta mayores profundidades y mayor presión, según lo especificado por el fabricante.​
  • 9 (K): Protección contra los chorros de agua dirigidos de alta temperatura y presión, los lavados o los procedimientos de limpieza con vapor.​

Cuando se interpretan los códigos IP, es necesario considerar ambos dígitos para determinar el nivel de protección adecuado que necesitas en tus dispositivos electrónicos. Por ejemplo, una clasificación IP67 indica una protección completa contra el polvo y resistencia a la inmersión en agua hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos, haciéndolo ideal para entornos húmedos o polvorientos.

Ejemplos comunes de clasificaciones IP

Ahora que ya sabes como se clasifican estos códigos, es momento de conocer cuáles son los grados de protección IP que ofrecen los dispositivos electrónicos contra elementos como el polvo y el agua, pero de una forma práctica. 

Y esto lo haremos con algunos ejemplos comunes de estas clasificaciones:​

IP68: Protección total contra polvo y agua

Un dispositivo con clasificación IP68 está completamente protegido contra la entrada de polvo y puede soportar inmersiones continuas en agua a profundidades superiores a 1 metro. Esto lo hace ideal para entornos donde el equipo podría estar sumergido de manera prolongada, como en aplicaciones submarinas o equipos de exterior expuestos a condiciones climáticas extremas. ​

IP67: Resistencia al polvo y a inmersiones temporales

La clasificación IP67 indica una protección total contra el polvo y la capacidad de resistir inmersiones en agua de hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos. Dicha característica es muy útil para dispositivos que puedan estar expuestos a condiciones húmedas o a una inmersión accidental, como ciertos equipos industriales o gadgets electrónicos de uso cotidiano. ​

IP55: Protección contra polvo y chorros de agua

Los dispositivos con clasificación IP55 ofrecen una protección limitada contra el polvo, suficiente para evitar que su ingreso afecte el funcionamiento normal del equipo. Además, están protegidos contra chorros de agua proyectados por una boquilla (6,3 mm) desde cualquier ángulo. Esta clasificación es común en equipos eléctricos que operan en entornos donde pueden estar expuestos a polvo y agua, pero no en cantidades extremas. 

IPX5: Protección contra chorros de agua

La clasificación IPX5 se refiere a la protección contra chorros de agua desde cualquier dirección, aunque no ofrece protección contra la entrada de polvo (de ahí la ‘X’ en el primer dígito). Esto significa que el dispositivo puede soportar chorros de agua de baja presión sin sufrir daños, siendo adecuado para equipos que puedan estar expuestos a salpicaduras o lluvias ligeras.

Para ayudarte a comprender en profundidad esta información, te dejamos una tabla comparativa con toda la información: 

Tabla de Clasificación IP y sus Niveles de Protección

Clasificación IP Protección contra Sólidos Protección contra Líquidos Ejemplo de Uso
IP68 Totalmente protegido contra el polvo Resiste inmersiones prolongadas en agua Luces LED para piscinas
IP67 Totalmente protegido contra el polvo Soporta inmersión en agua hasta 1m Cámaras de seguridad para exteriores
IP65 Protección parcial contra el polvo Resistente a chorros de agua Tiras LED para fachadas
IP55 Protección limitada contra polvo Protección contra chorros de agua de baja presión Lámparas LED para jardines
IP44 Protección contra partículas grandes Resistente a salpicaduras de agua Iluminación LED para baños
IPX5 Sin protección contra polvo Protección contra chorros de agua Enchufes inteligentes para exteriores

Importancia de la clasificación IP en dispositivos electrónicos

Comprender estos códigos IP es crucial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de los equipos en diversos entornos. De esta forma, podrás elegir los productos más adecuados para cada espacio. 

En el ámbito de la iluminación LED y la domótica, la clasificación IP es incluso más relevante. Las luminarias y dispositivos inteligentes instalados en exteriores o áreas húmedas deben tener una clasificación adecuada para evitar daños y garantizar un funcionamiento seguro. 

Por ejemplo, si necesitas una luminaria led para una piscina o fuente, debes optar por una con clasificación IP68, que garantiza protección total contra el polvo y la inmersión prolongada en agua. En cambio, si buscas una luz LED para interiores, ya sea para el baño o la cocina, una clasificación IP44 puede ser suficiente, ya que ofrece protección contra salpicaduras.

Para exteriores, una tira LED para fachadas o jardines debería contar con al menos IP65, lo que la hace resistente al polvo y a los chorros de agua. En el caso de dispositivos como enchufes inteligentes o sensores, lo recomendable es IP66 o superior, asegurando que funcionen sin problemas bajo la lluvia y en condiciones climáticas adversas. 

Ignorar la clasificación IP al elegir dispositivos puede resultar en fallos prematuros, riesgos eléctricos y costos adicionales por reparaciones o reemplazos. Por lo tanto, al seleccionar equipos electrónicos, es fundamental considerar su clasificación IP para asegurar su idoneidad según el entorno de uso previsto.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Go to Top