qué son los lúmenes

¿Qué son los lúmenes y para qué sirven?

25 marzo 2025|Iluminación|

Muchas personas siguen eligiendo bombillas en función de los vatios, creyendo erróneamente que más vatios equivalen a más iluminación. Esta equivocación puede generar varios problemas como espacios mal iluminados, un consumo de energía innecesario y costos elevados en la factura eléctrica.

Afortunadamente, existe una manera de evitarlos comprendiendo en primer lugar qué son los lúmenes y cómo calcular la cantidad adecuada de luz para cada ambiente. En esta guía, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre este concepto. 

¿Cuáles son las diferencias entre lúmenes, vatios y lux? 

A la hora de elegir una bombilla o diseñar la iluminación de un espacio, es común encontrarse con términos como lúmenes, vatios, lux y otros conceptos que parecen complejos. Aunque muchas personas los confunden o los usan de manera intercambiable, cada uno mide un aspecto distinto de la luz y tiene un papel clave en la eficiencia energética y la funcionalidad de la iluminación.

Pero ¿qué tanto hay que estudiar para comprar luces led? No te preocupes, a continuación te contamos de forma simple qué significan cada uno de estos términos. 

Lúmenes (lm): Cantidad de luz emitida

Los lúmenes indican la cantidad total de luz visible que emite una fuente de iluminación hacia todas las direcciones. Cuanto mayor sea el número de lúmenes, más brillante será la luz percibida. Este valor es fundamental porque permite comparar la intensidad de diferentes bombillas sin depender del consumo energético.

Ahora bien, ¿cuántos lúmenes tiene una bombilla?

Una bombilla incandescente de 60W produce alrededor de 800 lúmenes, mientras que una bombilla LED puede generar la misma cantidad de luz consumiendo solo 10W, demostrando una eficiencia mucho mayor, siendo los diodos led un elemento muy relevante en este proceso. 

Vatios (W): Energía consumida

Los vatios indican cuánta energía eléctrica consume una bombilla para generar luz. Durante muchos años, las personas eligieron bombillas basándose en los vatios porque asumían que más vatios significaban más luz. Sin embargo, con la evolución de la tecnología LED y otras fuentes eficientes, el vataje ya NO es un indicador confiable de la cantidad de luz que emite una bombilla.

Una bombilla incandescente de 100W se ha reemplazado por bombillas LED que consumen solo 15-20W para producir el mismo nivel de iluminación. Esto representa un ahorro energético significativo, especialmente en espacios comerciales o industriales donde la iluminación está en uso constante.

Lux (lx): Cantidad de luz recibida

Mientras que los lúmenes miden la luz total emitida por una fuente, los lux miden la cantidad de luz que realmente llega a una superficie específica. Para medirlo, debes tener en cuenta que un lux equivale a un lumen por metro cuadrado (lm/m²).

Este concepto es importante porque no basta con que una bombilla emita muchos lúmenes; la distancia, la distribución de la luz y los obstáculos en el espacio pueden influir en cuánta iluminación real se recibe en un área determinada.

Tabla de equivalencia entre lúmenes y vatios para diferentes tipos de iluminación:

Tipo de Bombilla Vatios (W) Lúmenes (lm)
Incandescente 60W 800 lm
Fluorescente compacta 15W 800 lm
LED 10W 800 lm

Nota: Estas equivalencias son aproximadas y pueden variar según la calidad y marca de la bombilla.

¿Cómo calcular los lúmenes necesarios para cada espacio? 

Para garantizar un ambiente funcional, confortable y eficiente, es fundamental calcular los lúmenes necesarios en función del tamaño del espacio y del nivel de iluminancia recomendado (medido en lux).

Factores clave en el cálculo de iluminación

Comprender qué son los lúmenes y su fórmula para calcular la intensidad de la luz es el primer paso. Sin embarazo, antes de aplicar una fórmula, es importante considerar algunos aspectos que influyen en la cantidad de luz requerida:

  1. Tamaño del espacio: Un área más grande necesita más lúmenes para lograr una iluminación uniforme.
  2. Uso del espacio: No todos los espacios requieren la misma cantidad de luz. Una oficina o cocina necesita más iluminación que un pasillo o dormitorio.
  3. Color y reflectividad de las superficies: Paredes y muebles oscuros absorben más luz, lo que requiere un mayor nivel de iluminación.
  4. Tipo de actividad realizada: Espacios como oficinas o talleres demandan más luz para favorecer la productividad, mientras que en salas de estar o dormitorios se prefiere una iluminación más cálida y tenue.

Independiente del tipo de espacios, existe una manera sencilla de determinar la cantidad de luz que necesita un espacio es aplicando la siguiente fórmula:

Lúmenes necesarios = Lux recomendados × Área de la habitación (m²)

Donde:

  • Lúmenes: Cantidad total de luz requerida.
  • Lux: Nivel de iluminancia recomendado según el tipo de habitación.
  • Área (m²): Superficie del espacio a iluminar.

lúmenes

Ejemplo práctico:

Si una cocina mide 10 m² y el nivel de iluminancia recomendado es 300 lux, la cantidad de lúmenes necesarios será:

Lúmenes necesarios = 300 lux × 10 m² = 3,000 lúmenes

Esto significa que se deben instalar bombillas que, en conjunto, sumen al menos 3,000 lúmenes para garantizar una iluminación adecuada en la cocina.

Lúmenes necesarios = Lux recomendados x Área de la habitación (m²)

Tabla de recomendaciones de lux por tipo de habitación:

Habitación Lux Recomendados
Sala de estar 100-300 lx
Cocina 300-500 lx
Dormitorio 100-200 lx
Baño 200-300 lx

Ejemplo de cálculo:

Para una cocina de 10 m² donde se recomiendan 300 lux

Lúmenes necesarios = 300 lx x 10 m² = 3,000 lm

Es decir, se necesitarían bombillas que sumen 3,000 lúmenes para iluminar adecuadamente esa cocina.​

Como ves, no es un cálculo tan complejo. Una vez que lo comprendas podrás seleccionar soluciones de iluminación más eficientes y adecuadas para cada espacio, mejorando tanto la funcionalidad como el confort.

Eficiencia energética y lúmenes por watt

Ahora bien, la eficiencia energética en iluminación se mide en lúmenes por watt (lm/W). Esto indica cuánta luz genera una bombilla en relación con la energía que consume. A mayor cantidad de lúmenes por watt, más eficiente es la fuente de luz.

Por esta y otras razones es que se afirma que las bombillas LED han revolucionado el mercado gracias a su alta eficiencia energética. Mientras que una bombilla incandescente de 60W produce alrededor de 800 lúmenes, una LED solo necesita 10W para generar la misma cantidad de luz. Esto significa un menor consumo eléctrico y una reducción significativa en la factura de energía, dos ventajas de las luces led más populares.

Cómo elegir bombillas eficientes y sostenibles

Para maximizar la eficiencia energética en cualquier espacio, es clave considerar:

  1. Lúmenes en lugar de vatios: Elige bombillas que ofrezcan más lúmenes con menos consumo.
  2. Etiquetado energético: Busca productos con certificaciones de eficiencia (como ENERGY STAR).
  3. Temperatura de color: Adapta la iluminación a cada espacio para mejorar el confort visual.
  4. Vida útil: Las bombillas LED duran hasta 25 veces más que las incandescentes, reduciendo residuos y costos de reemplazo.

Ahora que ya sabes qué son los lúmenes, es momento de buscar soluciones de iluminación  eficientes. ¡Descubre nuestra selección de bombillas LED, sistemas de automatización y accesorios diseñados para ofrecer el mejor rendimiento! 

Haz tu espacio más inteligente y eficiente con nuestras soluciones de iluminación. ¡Explora nuestro catálogo hoy mismo!

Comparte este artículo

Artículos relacionados

qué son los lúmenes

¿Qué son los lúmenes y para qué sirven?

25 marzo 2025Iluminación

Muchas personas siguen eligiendo bombillas en función de los vatios, creyendo erróneamente que más vatios equivalen a más iluminación. Esta equivocación puede generar varios problemas como espacios mal iluminados, un consumo de energía innecesario y costos elevados en la factura eléctrica.

Afortunadamente, existe una manera de evitarlos comprendiendo en primer lugar qué son los lúmenes y cómo calcular la cantidad adecuada de luz para cada ambiente. En esta guía, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre este concepto. 

¿Cuáles son las diferencias entre lúmenes, vatios y lux? 

A la hora de elegir una bombilla o diseñar la iluminación de un espacio, es común encontrarse con términos como lúmenes, vatios, lux y otros conceptos que parecen complejos. Aunque muchas personas los confunden o los usan de manera intercambiable, cada uno mide un aspecto distinto de la luz y tiene un papel clave en la eficiencia energética y la funcionalidad de la iluminación.

Pero ¿qué tanto hay que estudiar para comprar luces led? No te preocupes, a continuación te contamos de forma simple qué significan cada uno de estos términos. 

Lúmenes (lm): Cantidad de luz emitida

Los lúmenes indican la cantidad total de luz visible que emite una fuente de iluminación hacia todas las direcciones. Cuanto mayor sea el número de lúmenes, más brillante será la luz percibida. Este valor es fundamental porque permite comparar la intensidad de diferentes bombillas sin depender del consumo energético.

Ahora bien, ¿cuántos lúmenes tiene una bombilla?

Una bombilla incandescente de 60W produce alrededor de 800 lúmenes, mientras que una bombilla LED puede generar la misma cantidad de luz consumiendo solo 10W, demostrando una eficiencia mucho mayor, siendo los diodos led un elemento muy relevante en este proceso. 

Vatios (W): Energía consumida

Los vatios indican cuánta energía eléctrica consume una bombilla para generar luz. Durante muchos años, las personas eligieron bombillas basándose en los vatios porque asumían que más vatios significaban más luz. Sin embargo, con la evolución de la tecnología LED y otras fuentes eficientes, el vataje ya NO es un indicador confiable de la cantidad de luz que emite una bombilla.

Una bombilla incandescente de 100W se ha reemplazado por bombillas LED que consumen solo 15-20W para producir el mismo nivel de iluminación. Esto representa un ahorro energético significativo, especialmente en espacios comerciales o industriales donde la iluminación está en uso constante.

Lux (lx): Cantidad de luz recibida

Mientras que los lúmenes miden la luz total emitida por una fuente, los lux miden la cantidad de luz que realmente llega a una superficie específica. Para medirlo, debes tener en cuenta que un lux equivale a un lumen por metro cuadrado (lm/m²).

Este concepto es importante porque no basta con que una bombilla emita muchos lúmenes; la distancia, la distribución de la luz y los obstáculos en el espacio pueden influir en cuánta iluminación real se recibe en un área determinada.

Tabla de equivalencia entre lúmenes y vatios para diferentes tipos de iluminación:

Tipo de Bombilla Vatios (W) Lúmenes (lm)
Incandescente 60W 800 lm
Fluorescente compacta 15W 800 lm
LED 10W 800 lm

Nota: Estas equivalencias son aproximadas y pueden variar según la calidad y marca de la bombilla.

¿Cómo calcular los lúmenes necesarios para cada espacio? 

Para garantizar un ambiente funcional, confortable y eficiente, es fundamental calcular los lúmenes necesarios en función del tamaño del espacio y del nivel de iluminancia recomendado (medido en lux).

Factores clave en el cálculo de iluminación

Comprender qué son los lúmenes y su fórmula para calcular la intensidad de la luz es el primer paso. Sin embarazo, antes de aplicar una fórmula, es importante considerar algunos aspectos que influyen en la cantidad de luz requerida:

  1. Tamaño del espacio: Un área más grande necesita más lúmenes para lograr una iluminación uniforme.
  2. Uso del espacio: No todos los espacios requieren la misma cantidad de luz. Una oficina o cocina necesita más iluminación que un pasillo o dormitorio.
  3. Color y reflectividad de las superficies: Paredes y muebles oscuros absorben más luz, lo que requiere un mayor nivel de iluminación.
  4. Tipo de actividad realizada: Espacios como oficinas o talleres demandan más luz para favorecer la productividad, mientras que en salas de estar o dormitorios se prefiere una iluminación más cálida y tenue.

Independiente del tipo de espacios, existe una manera sencilla de determinar la cantidad de luz que necesita un espacio es aplicando la siguiente fórmula:

Lúmenes necesarios = Lux recomendados × Área de la habitación (m²)

Donde:

  • Lúmenes: Cantidad total de luz requerida.
  • Lux: Nivel de iluminancia recomendado según el tipo de habitación.
  • Área (m²): Superficie del espacio a iluminar.

lúmenes

Ejemplo práctico:

Si una cocina mide 10 m² y el nivel de iluminancia recomendado es 300 lux, la cantidad de lúmenes necesarios será:

Lúmenes necesarios = 300 lux × 10 m² = 3,000 lúmenes

Esto significa que se deben instalar bombillas que, en conjunto, sumen al menos 3,000 lúmenes para garantizar una iluminación adecuada en la cocina.

Lúmenes necesarios = Lux recomendados x Área de la habitación (m²)

Tabla de recomendaciones de lux por tipo de habitación:

Habitación Lux Recomendados
Sala de estar 100-300 lx
Cocina 300-500 lx
Dormitorio 100-200 lx
Baño 200-300 lx

Ejemplo de cálculo:

Para una cocina de 10 m² donde se recomiendan 300 lux

Lúmenes necesarios = 300 lx x 10 m² = 3,000 lm

Es decir, se necesitarían bombillas que sumen 3,000 lúmenes para iluminar adecuadamente esa cocina.​

Como ves, no es un cálculo tan complejo. Una vez que lo comprendas podrás seleccionar soluciones de iluminación más eficientes y adecuadas para cada espacio, mejorando tanto la funcionalidad como el confort.

Eficiencia energética y lúmenes por watt

Ahora bien, la eficiencia energética en iluminación se mide en lúmenes por watt (lm/W). Esto indica cuánta luz genera una bombilla en relación con la energía que consume. A mayor cantidad de lúmenes por watt, más eficiente es la fuente de luz.

Por esta y otras razones es que se afirma que las bombillas LED han revolucionado el mercado gracias a su alta eficiencia energética. Mientras que una bombilla incandescente de 60W produce alrededor de 800 lúmenes, una LED solo necesita 10W para generar la misma cantidad de luz. Esto significa un menor consumo eléctrico y una reducción significativa en la factura de energía, dos ventajas de las luces led más populares.

Cómo elegir bombillas eficientes y sostenibles

Para maximizar la eficiencia energética en cualquier espacio, es clave considerar:

  1. Lúmenes en lugar de vatios: Elige bombillas que ofrezcan más lúmenes con menos consumo.
  2. Etiquetado energético: Busca productos con certificaciones de eficiencia (como ENERGY STAR).
  3. Temperatura de color: Adapta la iluminación a cada espacio para mejorar el confort visual.
  4. Vida útil: Las bombillas LED duran hasta 25 veces más que las incandescentes, reduciendo residuos y costos de reemplazo.

Ahora que ya sabes qué son los lúmenes, es momento de buscar soluciones de iluminación  eficientes. ¡Descubre nuestra selección de bombillas LED, sistemas de automatización y accesorios diseñados para ofrecer el mejor rendimiento! 

Haz tu espacio más inteligente y eficiente con nuestras soluciones de iluminación. ¡Explora nuestro catálogo hoy mismo!

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Go to Top